Al igual que Adriana, recuerdo algunos conceptos de la teoría de Piaget que tanto han influído en mi tarea de enseñar. Estan presentes aún conceptos como asimilación, acomodación, desequilibrio, equilibrio.También premisas básicas a tener en cuenta para planificar actividades como "de lo concreto a lo abstracto" "de lo conocido a lo desconocido" de lo cercano a lo lejano", etc.
Recuerdo que los directivos nos pedían como primer actividad en la carpeta pedagógica, detallar las características psicológicas del grupo de alumnos a cargo para poder planificar actividades. Así todos lo años iniciaba mi carpeta con el título:" Características del desarrollo psicológico del niño de 11 a 15 años.Período de las operaciones formales".De ese modo la psicogénesis aún ronda en mi tarea pedagógica
Para poner más claridad a mis recuerdos, busqué la información básica acerca del tema:
JEAN PEAGET(1896-1980):
*Ha tenido mucha influencia en las teorías acerca de la psicología infantil
*Elaboró el concepto de la inteligencia sensoriomotriz, a través del estudio de las nociones de causalidad, génesis del número,del tiempo, del espacio, del razonamiento, etc.
*Afirmó que todo conocimiento parte de una asimilación del objeto por el sujeto ,quien transforma a ese objeto.
*Sostuvo que cualquier conocimiento, resulta de un mecanismo psicobiológico que permite la creación continua de nuevas estructuras cognitivas.
Creo que estos conceptos y principios son importantes pero también habría que "actualizarlos" a la luz de aportes de otras teorìas y tener en cuenta otras premisas como la relevancia que tiene, no sólo el aspecto
psicobiológico, lo individual, sino también la influencia del entorno, el aspecto sociocultural, a la hora de enseñar.